Mostrando entradas con la etiqueta FTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FTP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

®FTP (ampliación)

INTRODUCCIÓN:
FTP permite dos modos de conexión al cliente. Estos pueden ser activos o pasivos, y tanto en el modo activo y en el pasivo el cliente establece una conexión con el servidor mediante el puerto 21, que establece el canal de control.

DESARROLLO:
  • Modo Activo: el servidor siempre crea el canal de datos en su puerto 20, mientras que en el lado del cliente el canal de datos se asocia a un puerto aleatorio mayor que el 1024. Para esto el cliente manda un comando PORT al servidor por el canal de control indicándole ese número de puerto, de manera que el servidor le pueda abrir una conexión de datos por donde se trasferirán los archivos y los listados en el puerto especificado. Pero esto tiene un gran problema de seguridad y por ello se desarrolló el modo pasivo.
  • Modo Pasivo: cuando el cliente envia un comando PASV sobre el canal de control, el servidor FTP le indica por el canal de control, el puerto al que debe conectarse el cliente. El cliente inicia una conexión desde el puerto siguiente al puerto de control hacia el puerto del servidor. 
  • Tipos de trasferencia de archivos en FTP: al ejecutar la aplicación FTP debemos acordarnos de utilizar uno de estos dos comandos.
             1. Tipo ASCII: Adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles.
                 2. Tipo Binario: usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes,                       archivos de audio...

CONCLUSIÓN:
Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador en el que reside y la carpeta en la que se encuentra.

DOCUMENTACIÓN:
Wikipedia FTP
FTP

®FTP(Ampliación)

Introducción
FTP es un protocolo de red para transferir archivos entre sistemas conectados a una red TCP, que esta basado en la estructura cliente-servidor.


Desarrollo
Un problema de FTP es que está diseñado para ofrecer la mayor velocidad posible, pero no ofrece la máxima seguridad en el proceso.
Para solucionar este problema se desarrollaron aplicaciones como SCP y SFTP que permiten tener una gran seguridad al transferir archivos.
Algunas ventajas de FTP:
  • Es un protocolo muy difundido en el mundo.
  • Permite transferir más de un archivo en una conexión.
  • Si la conexión se interrumpe, se puede restablecer después sin volver a hacer todo el proceso.
  • Se pueden transferir archivos en ambos sentidos.

Desventajas de FTP:
  • El protocolo es complicado, hay que establecer un diálogo con el servidor para poder realizar una transferencia correcta.
  • No todos los clientes son capaces de conectar con los servidores debido a la existencia de extensiones en el protocolo.
  • La sesión necesita de dos canales de comunicación, uno para comunicar los datos y otro para el control.

Conclusión

El protocolo FTP es una forma perfecta de transferir datos por la red, pero tiene que haber un servidor y un cliente.
Documentación
FTPI
FTPII

martes, 1 de marzo de 2016

®FTP



Introducción
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
Desarrollo
El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP. El objetivo del protocolo FTP es: 
- permitir que equipos remotos puedan compartir archivos.
-permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor
-permitir una transferencia de datos eficaz.
Conclusión
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad
Documentación