Mostrando entradas con la etiqueta Lightworks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lightworks. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

®Lightworks (Ampliación)

Introducción:

Es un editor de vídeo que se usó en películas tan míticas como Braveheart, Batman, Mission Imposible o Pulp Fiction tiene fecha establecida para liberar una versión estable bajo Linux. En 2010, Lightworks paso a ser una aplicación de software libre, se liberó una versión para Windows y se anunciaron versiones para Mac OS X y Linux.

Desarrollo:
Entre las características de Lightworks encontramos un amplio soporte de formatos ya sean de tipo profesional como MXF, Pro Res, Avid DnxHD, DVCPRO HD y mucho más, pudiendo acceder a niveles de calidad en un “home studio” con los que antes no podríamos ni soñar. Como bien dicen los desarrolladores de Lightworks, tenemos la potencia de edición de un estudio de Hollywood al alcance de la mano.

La ventaja principal de Lightworks sobre los demás sistemas es la edición de vídeo. La mayoría de editores de vídeo no lineales nos hacen arrastrar, borrar o mover nuestros vídeos cuando lo que realmente queremos es eliminar una sección. Lightworks incorpora una función de auto sincronizado que aun no tiene competencia.

También podemos editar filmaciones con múltiples cámaras en tiempo real, o hacer uso de la edición estereoscopica y montarnos nuestra propia película en 3D.

Conclusión:
Lightworks es un editor de vídeo profesional utilizado por un gran número de usuarios, tanto a modo personal como en entornos profesionales. Esta herramienta, que desde sus inicios fue compatible únicamente con Windows. Hace un año lleva funcionando en fase beta para Linux, lo que es un hecho importante para el sistema operativo libre.

Documentación:

martes, 26 de enero de 2016

®Lightworks


Introducción:

Es un sistema profesional de edición de vídeo no lineal para editar y masterizar películas en resoluciones de 2K y 4K, así como también producciones televisivas en formatos PAL, NTSC y alta definición.
Desarrollo:
Mediante una interfaz similar al estándar "Steenbeck flatbed", Lightworks fue diseñado para se un sistema de edición de vídeos no lineal. Cuando fue introducido a inicios de los 90s, tenía varias características únicas, tales como "sync slip" , "synchronized varispeed", "synchronized multi-channel playback" y una interfaz de usuario orientada a objetos con una consola dedicada al hardware. Alguna de estas características permanecen sin ser igualadas por otros sistemas rivales.
Gracias a este sistema muchas producciones cinematográficas han sido galardonadas con el Oscar por su gran trabajo a mejor edición.
Conclusión:
Uno de los mejores editores de vídeo de toda la historia que podemos obtener de forma gratuita y cuenta casi con las mismas características que la edición de pago.
Información: